2012 - ARDE EXPRESS Nº 33

Por ARDE Argentina

Bajar en .doc
 

En este número:
 
  1. Entrega de Certificados CIC.
  2. Entrega premios a la Democracia 2012.
  3. Economías Regionales
  4. CANF
  5. Proyecto de Micro Crédito CONAMI
  6. CTIO – UOM – PACEF
  7. Plan 2020 en la Provincia de Buenos Aires
  8. Red de Economía Solidaria UNQUI
  9. Noticias del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación
 

La CIC otorgará nuevos certificados de Crédito Fiscal a Empresas PyMES que hayan invertido en planes de mejora.

La ARDE estará presente en el evento de la entrega de bonos para  cancelar el impuesto a los Ingresos Brutos, que se llevará a cabo el 20 de diciembre en la Casa de Gobierno, a partir de las 10.30 hs. La ARDE como Unidad de vinculación  tecnológica, acompañará a las empresas  en la entrega del  certificado de Crédito Fiscal, además se realizara un reconocimiento a Empresas innovadoras de la provincia.  Ver invitación al final del boletín.


Entrega de los Premios Democracia 2012
 

El día 3 de Diciembre a las 19 Hs. se llevo a cabo la Entrega de los Premios Democracia 2012, en el Centro Cultural Caras y Caretas, en el Salón de los Pasos Perdidos sito en Avenida Rivadavia  Nº 1864, Ciudad de Buenos Aires. En el mismo se realizo un  homenaje al Filósofo Armando Poratti (1944-2012).


 
ECONOMIAS REGIONALES

Formó parte del panel, el Sr. Alberto Gandulfo, Coordinador del CONAMI. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 
 

El 26 de Octubre la ARDE participó de la VI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales: “Economía Social y Solidaria: Experiencias, saberes y prácticas”, Organizada por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR-CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y llevada a cabo en la sede Constitución de dicha facultad. Dicho encuentro giró en torno a la potencia actual y futura de la Economía Social y Solidaria, como forma para alcanzar mayor desarrollo a nivel económico, político y social.

El  panel de “Producciones regionales con perspectiva social y solidaria fue coordinado por el Sr. Alejandro Rofman, Investigador Principal CEUR/CONICET.


 
CANF. CLUB ARGENTINO DE NEGOCIOS DE FAMILIA.


El viernes 16 de noviembre, la ARDE participo de una nueva  Jornada de capacitación organizado por el CANF, en esta oportunidad abordo  las Claves para la delegación efectiva en la Empresa Familiar. El Taller se desarrollo durante 3 horas y media en los cuales se realizaron exposiciones, a cargo del Lic. Jorge Hambra, y se presentaron testimonios de dos empresas familiares ASTILLERO NAVAL F. CONTESSI y GALFIONE Y CIA.



 

Durante el mismo se analizo sobre la importancia de aprender a delegar, cómo lograr repartir responsabilidades y asegurarse llegar al resultado esperado sin sacrificar calidad ni oportunidad de la respuesta.
Entre los temas de reflexión abordados por el expositor:
Clarificar el tipo de organización que se necesita: Piramidal – Organización en RED. Desarrollo de Criterios entre los colaboradores. Transmitir los propósitos de los procesos delegados. Practicar una delegación progresiva. El seguimiento. Delegación en la empresa familiar. Prevención para la delegación en la Empresa Familiar.

La ARDE intercambio información de las actividades y programas  desarrollados por la institución y se puso a disposición de las empresas participantes.

 
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (CONAMI)
 

 

La Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) fue creada por la Ley Nº 26.117 para implementar el Programa Nacional de Microcrédito para la Economía Social, que tiene entre sus principales objetivos, el apoyo y acompañamiento a emprendedores y emprendedoras, la organización popular y la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los trabajadores/as y las organizaciones sociales.
Como parte de la política pública que se desarrolla en el marco de Argentina Trabaja, el programa facilita el acceso al microcrédito a todos los trabajadores y trabajadoras que necesiten capital para fortalecer sus emprendimientos; contribuye con el fortalecimiento de las organizaciones sociales para que el microcrédito sea una herramienta para la inclusión social y la construcción de la economía social y promueve la consolidación de una red de trabajo para el desarrollo de políticas integrales.
La ARDE como entidad sin fines de lucro inicio las gestiones para adherir al Programa Nacional de Promoción del Microcrédito a fin de promover y fortalecer a emprendimientos de la zona, a los cuales viene apoyando desde hace cinco años con capacitación,  gestión de subsidios para mejora tecnológica y asistencia técnica.
Esperamos contar con en breve con mas información para acercarles a Uds los alcances del Programa.

 
 


El 15 de octubre se llevó a cabo en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), sede de Quilmes, una jornada sobre “Igualdad de Oportunidades y Trato en el Mundo Laboral”. Participaron en el evento la Sra. Cristina Álvarez Rodríguez, Presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres (CPM) Y Ministra De Gobierno, y el Sr. Francisco Gutiérrez, Intendente de Quilmes.
 

 

En dicha jornada se han adherido al Pacto Formativo (PACEF) diversas organizaciones sindicales, empresariales y ONGs, las cuales se comprometieron a cooperar en términos de difusión, apoyo logístico y coordinación/ejecución de las capacitaciones, para el logro de los objetivos.
En lo que respecta al partido de Quilmes, se han adherido  organizaciones como: Sindicato de Comercio, UOM Quilmes, UOCRA, SACRA, AOTRA Reg. Quilmes, CTA, CGT, Fundación TIDO, CTIO Quilmes, CTIO La Plata, CTIO Avellaneda, CTIO Alte. Brown, CTIO Lanus, CTIO San Miguel, CTIO La Matanza, Sindicato Municipales de Quilmes, UNQUI, Cámara Industria y Comercio Quilmes.

 
Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 PEPBA 2020

“Creer es crear, conocer es crecer”



 
 

Un total de 35 cadenas de valor fueron elegidas por más de mil asistentes durante los “Encuentros Productivos Participativos” realizados en los siete Sub-Espacios de la Provincia, en sintonía con el cambio estructural de la matriz productiva que propone el Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, a través del Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 (PEPBA 2020). 02-10-2012

Con la instrumentación del PEPBA 2020 el Ministerio busca promover el desarrollo integral de la Provincia fortaleciendo las principales actividades productivas y promoviendo fundamentalmente aquellas que fomenten el desarrollo local, y que impliquen agregado de valor en origen, sustitución de importaciones, aumento de las exportaciones y creación de nuevos puestos de trabajo, institucionalizando una metodología participativa de diseño y gestión de políticas públicas que articule a los sectores públicos y privados, en el marco de un espacio propicio para acordar políticas de estado

Entre las cadenas de valor priorizadas para desarrollar mediante las herramientas, programas y políticas públicas ofrecidas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se encuentran la Siderúrgica; Automotriz y Autopartes; Metalmecánica; Maquinaria Agrícola y Transporte; Construcción; Complejo Naval; Alimentos; Oleaginosa; Flori fruti hortícola; Láctea; Apícola; Porcina; Bovina; Producciones Intensivas; Software y Servicios Informáticos; Farmacéutica; Turismo; Minerales No Metalíferos y rocas de Aplicación.

El equipo técnico del PEPBA 2020 presentó el Plan Estratégico en los siete Sub-Espacios de la Provincia: Noroeste, Noreste, Sur, Sudoeste, Centro, Costero y Capital (Ver mapa). En dichos Encuentros Productivos Participativos, realizados entre julio y agosto, los asistentes expusieron más de 200 ponencias con propuestas de cadenas de valor, actividades productivas o productos a desarrollar en el marco del PEPBA 2020, de las que surgieron las 35 cadenas por votación.

De los Encuentros participaron también 76 municipios; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); representantes de 20 universidades y de casi 80 instituciones con sus cámaras empresarias y sindicatos.

La definición de las cadenas de valor para el desarrollo local, se suma a las once mesas de las cadenas de valor estratégicas provinciales, en el marco del PEPBA 2020, el cual aporta desde la Provincia, a los objetivos que estableció la Nación, en el Plan Industrial 2020.



Los días 19 y 20 de Octubre se ha llevado a cabo el “Encuentro de Educadores en Economía Social y Solidaria (ESS)”  en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI). Un espacio dedicado al intercambio de experiencias, integraciones en red y consolidación de una plataforma de aprendizajes en prácticas de Formación de ESS. El evento fue organizado por la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria (MePESS).
Durante el encuentro se llevaron a cabo 13 talleres en los cuales se desarrollaron temáticas, en lo que concierne al ámbito educativo en sus diferentes niveles de formación en cuanto a la capacitación, políticas públicas y la educación en ESS.

La ARDE ha participado del evento desde su interés por la promoción en el ámbito de la solidaridad económica, en el cual es menester el fomento de la educación y capacitación.
 

 
INVITACION DE INTERES
 

La ARDE convoca a las empresas e instituciones vinculadas al desarrollo de la competitividad y la mejora tecnológica a participar del acto organizado por la CIC, Comisión de Investigaciones Científicas. PBA.

 
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entregó 100 certificados a jóvenes del Programa Impulsores
 

El Ministerio de Trabajo de la Nación entregó certificados a 100 jóvenes que participan del Programa Impulsores, en la sede de la cartera laboral.

“Impulsores. De tu país, para vos” es un programa que brinda a los jóvenes las herramientas para formarse sobre economía social y solidaria con desarrollo territorial, fomentando la inserción de los mismos como actores comprometidos en el desarrollo económico, social y cultural de sus barrios. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por medio del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, promoviendo acciones que impulsan la inclusión social y laboral.

Los impulsores se capacitaron durante 6 (seis) meses y recorrieron los barrios visitando a los vecinos, identificando sus principales problemáticas y articulando las necesidades de los vecinos con los Programas Nacionales existentes para el fortalecimiento de los emprendedores a través de financiamiento y/o capacitación. Asimismo, acompañaron en la organización del territorio propiciando la planificación y ejecución de ferias populares y el desarrollo y participación en jornadas solidarias para el mejoramiento de sus barrios.
 

Microemprendimientos para trabajadores desocupados


El Ministerio de Trabajo de la Nación, promueve el programa para que trabajadores desocupados generen sus propios emprendimientos para producir bienes y servicios o mejoren los que poseen con el objetivo de que tengan trabajo. Financia el capital inicial (hasta $15.000 por participante) y la asistencia técnica para poner en marcha el emprendimiento. 

Desde 2004 el Ministerio apoya la inserción laboral sin relación de dependencia en emprendimientos autónomos, familiares o asociativos. En algunas regiones esta modalidad alcanza al 30% del mercado laboral y constituye, después del empleo público, la principal fuente de trabajo. Para mas  información puede consultar en el siguiente link.
http://www.trabajo.gov.ar/promoempleo/independiente.asp?categoria=5

 

 

 

Encontrá lo que buscás