PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA. INFORME DE EVALUACIÓN 2009 / 2011

Por ARDE Argentina

 

 

 

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO,
TRANSFERENCIA  Y MODERNIZACION TECNOLOGICA

INFORME  DE EVALUACIÓN  2009 – 2011

 

La  Asociación Regional  de Desarrollo Empresario (A.R.D.E.)  ha desarrollado una evaluación de  las actividades realizadas como Unidad de Vinculación Tecnológica de la CIC en el marco del Programa de Modernización Tecnológica (PMT)  durante el período 2009 a marzo 2011. 

Objetivo del Programa

  • Facilitar la incorporación y mejor utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en el tejido PyME (Industrial, agropecuario, comercial y de servicios) de la Pcia. de Buenos Aires.
  • Promover la capacidad de Innovación, tanto de procesos como de producto, en las PyMEs de la Provincia de Buenos Aires.

 

Esta herramienta de apoyo a las PyMES se desarrolló según las siguientes etapas:

  • Relevamiento empresario
  • Diagnóstico de situación
  • Elaboración e implementación de planes de mejoras

 

Resultados obtenidos

El análisis de la información registrada nos permite  compartir los siguientes resultados que configurar un diagnóstico preliminar  del comportamiento y las características del sector microempresario dispuesto a mejorar su capacidad tecnológica.

 

1. Efectividad de la estrategia

Durante el período en análisis la ARDE, en  calidad de UVT, realizó la entrega a la CIC PBA de 70 carpetas de relevamientos y diagnósticos empresarios, de los cuales  25 casos alcanzaron la instancia de formulación de un plan de  mejora, lo cual representa  más del 35% del cupo total de los casos consignados.

 

Cada una de las empresas asistidas  fue asesorada respecto de las diferentes herramientas de apoyo que la CIC PBA, e incluso  otros organismos estatales y públicos, ofrecen a las PyMES bonaerenses.

 

Grafico 1: Programa PMT CIC – ARDE: evaluación etapa 2009 – 2011

Total de casos relevados y diagnósticos: 70
Casos con planes de mejoras tecnológica formulados: 25

Del total de  25 empresas que avanzaron hacia la etapa de formulación de planes de mejora tecnológica 14 casos recibieron herramientas apoyo de la CIC (12  PMT y 1  Crédito Fiscal) y 11 casos fueron derivados hacia otros programas de apoyo para empresas o se encuentran en instancia de definición.

 

 

 

 

Grafico 2: Planes de mejora formulados

Nota: Total de carpetas con plan de mejora formulado: 25
Planes mejora financiados por la CIC 56 %
Planes de mejora derivados a otros Programas o en definición: 44%

 

Monto de  inversión en planes de mejora tecnológica

Respecto al monto de  inversión realizada en los planes de mejora ejecutados bajo el Programa PMT  ronda los $.

 

INVERSIONES EN PLANES DE MEJORA TECNOLÓGICA

 

Aportes
Rubros

Aporte CIC
(monto sin IVA)

Aporte Empresa
(monto sin IVA)

Total

Consultoría, capacitación y servicios

 

$ 81724

 

$ 99154

 

$180.878

Otros costos (insumos, materiales, etc.)

 

 

$ 24788

 

$ 24.788

Total:

$ 81.724

$  123.942

$205.666

 

Grafico 3: Distribución del monto de la inversión en los planes de mejora

Las empresas aportan 61 % de la inversión en el plan de mejora respecto de lo que reciben como subsidio, lo cual revela que la estrategia  potencia la inversión tecnológica.

La inversión se dirige a la obtención o el mejoramiento de la capacidad técnica  en tecnología blanda.

 

2.Perfil de las empresas

Ramas de Actividad

 

Si analizamos la participación de los sectores productivos en la estrategia de accesibilidad a la innovación observamos que:

  • El 37 %  de las empresas son industrias pertenecientes  a las ramas de actividad metalúrgica, alimenticia, textil, del calzado, y gráfica.
  • El resto de empresas asistidas corresponde a empresas de servicios de las cuales el  42 % de los casos son   servicios técnicos y profesionales y 21% comercios  del rubro alimentación, papelero y textil

 

Grafico 4: Rubro de actividad de las empresas

 

 

Organización Empresaria

Respecto al encuadre jurídico  del negocio el 40 % son entidades inscriptas como personas físicas y el resto sociedades  comerciales.

Requeridas respecto a la  forma de  organización de las firmas los empresarios  definen en un 70 % su emprendimiento como familiar y planifican  dejar en manos familiares  el negocio.

 

Antigüedad empresaria

Más  del 75% de las empresas  relevadas tiene una antigüedad de menos de  10 años. Asimismo  el 65 % de los responsables de la empresa posee menos de 45 años de edad. Ambos datos indican que las implementaciones realizadas  han beneficiando a empresas de reciente inicio conformadas por jóvenes, quienes expresan un notorio interés en incorporar TICs´.

 

Financiamiento

GRAFICO Nº 5:  Origen de financiamiento de proyectos

 

Las empresas tienen dificultades de acceso al crédito bancario y esto afecta sus estrategias de desarrollo.

 

 

 

 

 

Problemas y  dificultades para el desarrollo de las empresas

 

El gráfico enuncia los temas expresados como dificultades habituales y obstáculos a resolver.  Las principales demandas se  refieren a dificultades en:

  • estrategia de comercialización de productos (publicidad )
  • modernización de equipos  y sistemas informáticos
  • Mejoramiento del sistema de calidad en los procesos.
  •  acceso a herramientas de organización empresaria :administración, planeamiento del negocio,

 

Conclusiones

La lectura del conjunto de la información  registrada en los Diagnósticos y Propuestas de Implementación de Planes de Mejoras nos permite expresar  que existen demandas  que indican expectativas de corto y mediano plazo que  nos indican líneas de promoción posibles que deberán ser foco de nuestra atención.

 

Corto plazo

  • Diseño y actualización de software
  • Desarrollo de planes estratégicos y comerciales

 

Mediano plazo

  • Desarrollar estrategias de fidelización de clientes
  • Adopción de  sistemas de gestión de la calidad en la producción y atención al cliente

Encontrá lo que buscás